top of page

Perfil de la Economía de México

image.png

La economía mexicana registró un crecimiento del 1.5 por ciento en 2024, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se prevé que en 2025 crezca 1.6% (BM).

Variación del PIB (%) durante los últimos seis años
image.png

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comercio Exterior:

México es el primer exportador de América Latina. La manufactura es el principal sector de exportación. En 2022 el comercio total de México fue de 1,182,808 millones de dólares, con 578,193,414 (miles de dólares) de exportaciones y 604,614,591 (miles de dólares) de importaciones. El principal mercado para las exportaciones mexicanas es Estados Unidos al que se envía aproximadamente el 80% de las mismas.

PIB por sectores (hasta III Trimestre 2024)

image.png

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), PIB Trimestral 2024.

Balanza Comercial de México durante los últimos siete años (en miles de dólares

image.png

Fuente: Datos de la Secretaría de Economía (cifras del 2017 al 2020) y datos de BANXICO e INEGI (cifras del 2021 al 2024). Para el año 2024 (periodo enero-noviembre)

Principales productos exportados e importados por México:

Según los datos de la Secretaría de Economía, los principales productos exportados por México al todo el mundo para el año 2023 fueron:  Automóviles y otros vehículos automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas, partes y accesorios de vehículos automotores, vehículos de motor para el transporte de mercancías, máquinas y unidades de procesamiento de datos, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, alambres y cables eléctricos, teléfonos incluidos los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, tractores, entre otros.

Para el año 2024 (ene-nov) los principales productos exportados por México al todo el mundo fueron: automóviles y otros vehículos automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas, vehículos de motor para el transporte de mercancías, partes y accesorios de vehículos automotores, máquinas y unidades de procesamiento de datos, alambres y cables eléctricos, teléfonos incluidos los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, instrumentos y aparatos utilizados en ciencias médicas, entre otros.

En el año 2023, los principales productos importados por México desde todo el mundo fueron: partes y accesorios de vehículos automotores, aceites de petróleo o minerales bituminosos, circuitos electrónicos integrados, Automóviles y otros vehículos automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas, teléfonos incluidos los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, partes y accesorios de máquinas, máquinas y unidades de procesamiento de datos, gas de Petróleo, entre otros.

Para el año 2024 (ene-nov) los principales productos importados por México fueron: Partes y Accesorios de Vehículos Automotores, circuitos electrónicos integrados, aceites de petróleo o minerales bituminosos, automóviles y otros vehículos automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas, teléfonos incluidos los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, partes y accesorios de máquinas, Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos y aparatos eléctricos para conmutar o proteger circuitos eléctricos, entre otros.

Inversión Extranjera Directa (IED):

En el año 2023, la IED en México alcanzó los 36,058 millones de dólares.

En el año 2024 (enero-septiembre) alcanzó 35, 737 millones de dólares.

Desde enero de 1999 a septiembre de 2024, México acumula un total de 749,64 millones de dólares en IED.

Entre enero de 1999 y septiembre de 2024, los países que más aportaron a la IED son Estados Unidos (326,883 millones de dólares), España (79,312 millones de dólares) y Canadá (56,847 millones de dólares).

 

IED por principales sectores ene-sep 2024 (en millones de USD)

image.png

Fuente: Secretaría de Economía

© 2024  Todos los derechos reservados.

bottom of page