top of page

Relación Bilateral
México-Paraguay

Las economías de México y Paraguay son complementarias. La de México, primer exportador de América Latina, es fundamentalmente una economía de manufactura altamente competitiva en términos de calidad y precio. Y la de Paraguay es una economía agroexportadora que ofrece una amplia gama de productos -como granos y cereales- que demanda la economía mexicana con su enorme y variado mercado de 130 millones de habitantes. De esta complementariedad nacen oportunidades para mayores intercambios comerciales y negocios e incluso para alentar una integración productiva a través de cadenas de valor.

En el siguiente cuadro se presentan las tendencias del comercio bilateral durante el período 1999-2024:

En el período 1999-2024 el comercio global pasó de 12.3 millones de dólares a 170.6 millones de dólares. En al lapso 2019-2021 los intercambios bajaron por los efectos de la crisis económica a causa de la pandemia del coronavirus (Covid19), pero en 2022 subieron nuevamente. La balanza comercial es superavitaria para México.

 

Composición del comercio:

Para el año 2024, de acuerdo a datos de SOFIA (Sistema informático de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Paraguay que se utiliza para despachar mercancías), los principales productos exportados por Paraguay a México fueron: semillas y frutos oleaginosos incluso sésamo, medicamentos, guata de materia textil, cigarros y cigarrillos, almidón y fécula de mandioca, arroz, productos de panadería o pastelería, maníes, entre otros.

En el mismo período, las importaciones desde México fueron: Camiones, vehículos automóviles para transporte de personas, cerveza de malta, preparaciones capilares, televisores, videomonitores y videoproyectores, cables y demás conductores aislados para electricidad, navajas y máquinas de afeitar y sus hojas y computadoras, entre otros.

Marco Jurídico:

El comercio bilateral con Paraguay se rige actualmente por el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP 38) suscrito en 1983 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Inversiones mexicanas en Paraguay:

Han aumentado sostenidamente. Según la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), con base en datos del Banco Central de Paraguay, las inversiones mexicanas en este país han registrado una tendencia creciente, pasando de 47 millones de dólares en 2009 a 239 millones de dólares en 2021.

 

Para el año 2022 se produjo una pequeña desaceleración arrojando un resultado de 183 millones de dólares. Nuevamente para el año 2023 se produjo un aumento donde el resultado fue de 227 millones de dólares.

 

Entre las empresas mexicanas en Paraguay destacan América Móvil (Claro), Bimbo, La Mexicana y Alsea (a través de la franquicia Starbucks, que inauguró su primera tienda-cafetería el 8 de mayo/2023 y que tiene un programa sostenido de expansión en Paraguay).

 

Cabe destacar que el 25 de septiembre de 2024, el Grupo Bimbo, panificadora mexicana líder a nivel global, inauguró su nueva y moderna planta de producción en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, aledaña a Asunción.

El proyecto tuvo una inversión de más de 28 millones de dólares, Su objetivo es seguir expandiéndose en Paraguay para incrementar significativamente sus exportaciones a la región sudamericana y a otros países.

© 2024  Todos los derechos reservados.

bottom of page